
EL PLÁSTICO EN CIFRAS QUE ALARMAN

Cada año, los ríos transportan hasta 4 millones de toneladas de residuos plásticos hacia los océanos [1].
Anualmente, 8 millones de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos [2].
Aunque parezca un número impactante, es sólo el 3% del total de residuos plásticos. El resto se encuentra contaminando el suelo, el agua dulce y el aire que respiramos [3].

Anualmente se producen alrededor de 350 millones de toneladas de plásticos en el mundo. China, América del Norte y el Oeste Europeo generan el 50% de la producción mundial [4].
​
Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 millones de toneladas de plástico, el 90% de ese plástico nunca fue reciclado

Sólo el 10% de los plásticos que generamos hasta ahora han sido reciclados más de una vez [5].
Los plásticos son muy poco reciclables, a nivel global se estima que se recicló sólo el 9% de todo el plástico producido alguna vez. El resto está en basurales, rellenos sanitarios, en los mares o ha sido quemado (liberando tóxicos al aire que respiramos).

Se estima que, en la naturaleza, el plástico puede tardar cerca de 500 años en degradarse, y algunas bolsas plásticas y productos de telgopor pueden llegar incluso a demorarse 1.000 años en degradarse bajo condiciones que no son aptas [6].
Se estima que se entregan 2 millones de bolsas de plástico de un solo uso por minuto en todo el mundo.
​
Se usan más de 500 billones de bolsas plásticas cada año en todo el mundo, y la vida útil promedio de las bolsas es de 15 min [7].

El 44% de las especies de aves marinas ingieren residuos plásticos [8]. Y se predice que para 2050, el 99% de las especies de aves marinas se verán afectadas por nuestros desechos [9].

En la actualidad se conocen 11 islas de basura plástica que se formaron al rededor del mundo, las cuales están presentes en el Océano Pacífico, Océano Atlántico y Océano Índico.



En un estudio donde se examinaron 250 botellas de 11 marcas de agua embotellada se observó que el 93% de las muestras tenían partículas de plástico en su contenido [10].
​
Los microplásticos han sido detectados en la sal de mesa comercial y algunos estudios aseguran que el 90% del agua embotellada y en el 83% de la canilla, contiene partículas de plástico.
El embalaje (packaging) representa entre el 30 y el 40% de la producción anual de plásticos en todo el mundo, y el 46% de los residuos plásticos provienen del packaging.
Se compran 20.000 botellas de plástico por segundo en el mundo.
En Argentina, se tiran a la basura 13 millones de botellas plásticas al año.